Eventos como este pasan día a día, como juzgar estos hechos, comos saber de que manera percibían el mundo estas personas; este evento sucedió en Bogotá hace varias semanas, el agobio de una persona y la salida o solución que encuentra de este, sí, de nuevo los medios amarillistas, de nuevo la cara de sorpresa de las personas que habitaban el sector etc....
Luego salen los comentarios de siempre... el suicidio suele ser juzgado fuertemente, se les tildan de cobardes por solo ver esa salida pero personalmente, pienso que hay que tener muchos cojones para tomar una decisión tan tajante como mandar la vida a la mierda y más de maneras como esta.
A veces me cansa juzgar, porque siempre he recalcado que lo que nos diferencia de los demás es la manera en que PERCIBIMOS el mundo, nadie percibe la luz, el sonido, el mundo en general de la misma manera y si me pongo a pensar tristemente estamos modulados o enseñados a sentir y ver de una sola manera y si no cumples con un estándar los demás te tildan como "raro" o "loco". Me pregunto ¿cuantos se han visto afectados y deformados por semejantes prejuicios y la fuerte narración de aquello que te hace ser extraño?
Sí, alguna vez pensé en esta solución, a veces definitivamente solo quisieras dormir, a veces el mundo duele, duele demasiado, a veces te cansas de los prejuicios, a veces sientes demasiado y no quieres sentir mas, pero tal como la vida es en la naturaleza salvaje: la debilidad tiende a hacer que te coman vivo. El mas fuerte sobrevive, y los malos momentos , las heridas y las fracturas de todo tipo (más las psicológicas) nos sacan de esa cotidianidad absurda y nos fortalecen. Jamás es demasiado tarde, pero me pregunto: ¿Cuantos gente valiosa, cuantas personas tildadas de "raras" o "locas" han perdido las ganas de vivir y han tomado decisiones como esta?, ¿Que sabemos de sentir dolor , de lo que es realmente importante y lo que no?, muchos que han hablado conmigo saben que suelo usar este ejemplo para hacer entender mi punto de vista:
En algún lugar del mundo alguien llora la perdida de un ser querido, pero también alguien en otro lugar del mundo siente el mismo dolor y llora por la perdida de su reloj favorito, ¿Como juzgarías esto? ¿Quien merecería de verdad sentir dolor por que es meritorio y quien no?.
Tomando este ejemplo quiero que entiendan lo siguiente: tal vez en la vida de la persona que pierde el reloj este evento es su primera experiencia de perdida, tal vez su percepción no ha experimentado algún otro umbral de dolor, no ha tenido que pasar muchos líos a lo largo de su existencia y eso no quiere decir que sea imbécil o que su dolor valga menos que el de una persona que lo ha perdido todo y le toca luchar día día.
A veces cometo ese error, a veces transformamos el dolor en un ego enorme donde somos los mas fuertes o rudos solo por haber vivido eventos negativos y de gran magnitud en nuestras vidas. Lo que nos lleva a determinar el dolor de los demás según lo que ven nuestros ojos, poniendo en tela de juicio si esos eventos significan algo o no. Terminando diciendo frases clichés como: "¡Por favor hay cosas peores! cuando transformamos nuestro ego de esa forma tan poco sensible nunca vamos a poder brindar nada a los demás cuando alguien lo necesita. Es lamentable, las situaciones negativas llegan a cerrar y modificar buenos corazones, convirtiendo a la persona en una especie de lagarto "survivor" cuando pienso que debería ser lo contrario, las malas experiencias deberian sensibilizarnos más respecto de la vida en general y respecto de los demás, brindar más.
¿Que sabemos realmente del mundo de los demás? ¿Que sabemos del dolor que carga cada quien a sus espaldas?...
Sensación, percepción e inteligencia, tres procesos importantes que nos construye como seres y nos ayuda a percibir el mundo de la manera en que lo hacemos, salirse un poco de nuestra propia visión a veces nos libera, terminamos aprendiendo más y ofreciéndole cosas positivas a gente que realmente lo necesita.
Cerrarse también es una opción, solo siento que el dolor es un disparador, un transformador, de usted depende hacia donde quiera dirigir ese proceso.
Cerrarse también es una opción, solo siento que el dolor es un disparador, un transformador, de usted depende hacia donde quiera dirigir ese proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario